
Dermatitis felina
La sarna felina es una enfermedad rara pero muy contagiosa causada por el Notoedres cati, un ácaro excavador. Hasta ahora no se ha registrado en el Reino Unido. La infección por el ácaro de la sarna canina, Sarcoptes scabiei var. canis, puede darse en el gato, pero es poco frecuente y se cree que ocurre principalmente cuando el animal está inmunodeprimido. Si se encuentra este ácaro, los casos deben ser examinados para detectar la infección por FeLV y FIV y otras enfermedades internas graves. Los animales afectados desarrollan signos similares a los del perro, es decir, costras y escamas asociadas a la alopecia local, pero pueden no ser significativamente pruriginosos.
El prurito será variable, de intenso a leve. Habrá costras, escamas y una erupción papular eritematosa, especialmente en el cuello, las orejas y la cabeza. Puede extenderse a las patas y al abdomen. Habrá alopecia y liquenificación si la infección es crónica.
Los raspados profundos de la piel y los arranques de pelo pueden dar lugar a pruebas microscópicas del ácaro. La microscopía de alta potencia revelará hiperplasia epidérmica, espongiosis, costras, dermatitis perivascular superficial y la presencia de eosinófilos.
Sarna de perro a humano
Tiene una distribución mundial, pero en general se considera rara, con focos de infección endémica en la Europa continental, por ejemplo. En el Reino Unido, el ácaro era muy común en las décadas de 1940 y 1950, pero prácticamente ha desaparecido desde entonces (Thomsett y Baker, 1990).
A menudo hay una abundancia de ácaros demostrada por raspados de piel o tiras de cinta adhesiva. Los ácaros en estos pacientes tendrán un ano terminal, importante en el diagnóstico diferencial. A menudo hay una inmunosupresión subyacente y se debe intentar diagnosticarla y tratarla si es posible, de lo contrario la curación será difícil.
Cómo enseñar a un gatito a no saltar sobre los mostradores
La sarna es una enfermedad causada por ácaros y zoonótica. La sarna en los gatos puede ser causada por los ácaros Sarcoptes scabiei y Notoedres cati. Este estudio tiene como objetivo investigar las causas de la enfermedad de la piel y el tratamiento de los gatos que acuden a la clínica de salud animal de la ciudad de Salatiga Servicio de Agricultura con síntomas clínicos similares a la sarna. La recogida de datos se llevó a cabo de agosto a noviembre de 2020. La confirmación del diagnóstico se realizó mediante el raspado de la piel del lóbulo de la oreja y/o de los dedos y se observó al microscopio con 100 aumentos. Para pegar el raspado de piel se utilizó parafina líquida. Los resultados de la investigación mostraron que un número de nueve gatos fueron positivos a la sarna, siendo el ácaro causante Sarcoptes scabiei. El tratamiento se realiza administrando ivermectina inyectable a una dosis de 400 mcg/kg de peso corporal y difenhidramina 1 mg/kg de peso corporal. De los nueve gatos, hubo tres que recibieron repeticiones del tratamiento hasta dos veces. Sin repetir el raspado de la piel, los nueve gatos se recuperaron con alivio de los síntomas clínicos después del tratamiento.
Gato de la tiña
Malik, R ; Stewart, KM ; Sousa, CA ; Krockenberger, MB ; Pope, S ; Ihrke, P ; Beatty, J ; Barrs, VRD ; Walton, Shelley. / Sarna con costras (sarna sarcóptica) en cuatro gatos por infestación de Sarcoptes scabiei. En: Journal of Feline Medicine and Surgery. 2006 ; Vol. 8, No. 5. pp. 327-339.
Sarna con costras (sarna sarcóptica) en cuatro gatos debido a una infestación por Sarcoptes scabiei. / Malik, R; Stewart, KM; Sousa, CA; Krockenberger, MB; Pope, S; Ihrke, P; Beatty, J; Barrs, VRD; Walton, Shelley. En: Journal of Feline Medicine and Surgery, Vol. 8, No. 5, 2006, p. 327-339.Research output: Contribución a la revista ‘ Comentario/debate