Pennella – El Gato Montes – Música de Paso Doble
En 1988 se publicó su primer libro, Teatro Cinco, en Venezuela obras como Los peces crecen con la luna (1983) producida en 1994; El Siglo de las luces (1986) producida en 2008 y Pasaporte (1988) una obra que explora la pérdida de identidad y la incomunicación, fue producida en España en 1993 y publicada por la mexicana Paso de Gato en sus Cuadernos de Dramaturgia Internacional. Pero el estreno escénico de Ott llegó en 1989 con una comedia Divorciados, evangelistas y vegetarianos (1988). Y en 1991 se estrenó Pavlov: Dos segundos antes del crimen (1986) mostró el característico humor cruel e inusual de Ott. La producción de GALA en Washington, D.C. de esta obra en 1995, dirigida por Abel López, supuso el debut de Ott en los escenarios estadounidenses.
En 1997 se publicó en Caracas su libro Las piezas del mal, que recogía Pavlov; 2 segundos antes del crimen, una obra sobre el crimen, los medios de comunicación y los reflejos condicionados; Not leaving for the astronauts (1993), producida en 1996; y Corazón pornográfico (1995), producida en 1995, ambas por TSMC. Entre 1997 y 1999, Ott produjo cinco obras en lo que denominó “el estilo macabro latinoamericano”. Entre ellas se encuentran Comegato (1996), una obra sobre el dilema entre la decencia y el crimen, escenificada por TSMC y dirigida por el autor; Fotomatón (1995), una autopsia del alma latinoamericana, escenificada en Caracas y dirigida por el autor; 80 dientes, 4 pies y 500 libras (1996), una pieza épica sobre el tema de la culpa; Tres esqueletos y medio (1997), una obra sobre la macabra intersección entre la trascendencia y el presente criminal, puesta en escena en Caracas en 2000 dirigida por el autor; y Miss (1999) una pieza épica sobre la ambición latinoamericana, puesta en escena en Caracas en 2002 dirigida por el autor.
STUART LITTLE (Trailer español)
La dramaturga mexicana Sara Pinet se alzó este jueves con el XXII Premio SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) de España de Teatro Infantil 2021, dotado con unos 9.200 dólares, por su obra “Un no-monstruo que no vuela”, un texto que enseña “a amar sin complejos” y que aborda “la necesidad de hablar, de saber escuchar y de comprender”.
Así lo ha valorado el jurado de este premio anual, que también hará la publicación de la obra en la serie editorial Sopa de Libros que la Fundación SGAE coedita junto al Grupo Editorial Anaya, así como su dramatización dentro del Ciclo de Lecturas Dramatizadas de la SGAE.
“Cuando me enteré, casi se me sale el corazón del cuerpo y la sonrisa de la cara. El reconocimiento es precioso y me siento muy honrada de recibirlo. Se siente como un abrazo con mil brazos y muchas alas”, ha dicho Pinet en declaraciones facilitadas por la SGAE tras conocer el fallo del jurado.
Además, la obra ha sido elegida como ganadora por “la forma en que está escrita y la inteligencia de los personajes infantiles, que aportan agilidad, ritmo y humor a la obra. Un texto que habla de la necesidad de hablar, saber escuchar, comprender y aceptar”.
El pajarito (Omar Pérez, Cuba)
Estudió Actuación y Teatro en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en el Laboratorio Internazionale dell ‘Attore de Florencia, Italia. Estudió Dirección Escénica con el maestro Ludwik Margules y tomó cursos con otros maestros de la escena contemporánea.
Como director de escena, ha realizado una treintena de montajes teatrales y operísticos. Fue profesor de Interpretación en el Foro Teatro Contemporáneo (de 1993 a 2005) y en Argos / CasAzul (desde 2006), así como de Historia del Teatro en el CUT (desde 2008). Dirigió la revista Repertorio de la Universidad Autónoma de Querétaro de 1990 a 1995, y fue responsable de la columna semanal “Teatro” de la revista Proceso de 1999 a mediados de 2003. Ha publicado artículos, ensayos, entrevistas y traducciones en periódicos y revistas de México y el extranjero, así como en antologías en México y otros países. Ha sido jurado del Premio UNESCO de Artes Escénicas (2004) y del Premio del Festival Internacional de El Cairo de Teatro Experimental (2008). Miembro del Comité de Honor de Hispanité d’Explorations (Francia), y de los Consejos de Redacción de las revistas Paso de Gato, Investigación, Repértorio (Brasil), Don Galán (Centro de Documentación Teatral, España) y Critical Stages (Asociación Internacional de Críticos de Teatro).
El medio, no el fin’ – El Editorial
#125 Manual para exponer en el trópicoPablo León de la Barra2022Inglés/ Español#125 Manual para exponer en el trópicoPablo León de la Barra#POBREZAYDESTRUCCIÓN “1. El trópico es un estado de ánimo. Una percepción diferente del espacio, del tiempo y de la geografía que se resiste a la eficiencia, la sobreproducción, el sobreconsumo y la sobreacumulación del neoliberalismo””1. El trópico es un estado mental. Una percepción diferente del espacio, del tiempo y de la geografía que se resiste a la eficiencia, a la superproducción, al exceso de consumo y a la sobreacumulación del neoliberalismo. “202248 páginas14 cm x 21,5 cmImpreso en RisographCoedición con TERMINALPrecio de venta al público$10 USD
NostalgiaDavid Horvitz 2021InglésNostalgia David HorvitzLibro de Artista FotografíaSe trata de borrar. La memoria. El olvido. Datos. Archivos. Etcétera. Los pasajes de este libro son descripciones de fotografías digitales que han sido borradas. En una cultura sobreinundada y amasada con imágenes digitales y con una capacidad de atención erosionada, David Horvitz decidió empezar a borrar su archivo fotográfico. Este borrado se convirtió en una obra de arte. *Este libro tiene 11 portadas alternativas que se seleccionan al azar.Se trata de borrar. Memoria. Olvido. Datos. Archivos. Etcétera.Los pasajes de este libro son descripciones de fotografías digitales que se han eliminado. En una cultura inundada y acumulada de imágenes digitales y la capacidad de atención erosionada, David Horvitz decidió comenzar a borrar su archivo de fotos. Este borrado se convirtió en una obra de arte.Photography, Artist’s Book 2021320 pages17 cm x 23 cm Printed in RisographRetail Price: $30 USD