Saltar al contenido

Gato salivando en exceso

21 noviembre, 2022

Gato moribundo

Es posible que se preocupe si ha notado que su gato babea recientemente, pero hay muchas causas normales de babeo en los gatos. Sin embargo, los gatos también pueden babear como resultado de problemas orales y otros problemas médicos. Si su gato babea más de lo normal o babea cuando no debería hacerlo, debe acudir a un veterinario para que le haga un diagnóstico adecuado.

Si su gato babea, no está solo. Puede que te preguntes, ¿por qué babea mi gato? ¿Es normal que los gatos babeen? El babeo de los gatos no es tan común como el de los perros, pero sigue siendo algo bastante habitual. De hecho, hay varias razones normales por las que su gato puede babear, así que podría ser que no tenga nada de qué preocuparse.

En algunos casos, el babeo en los gatos puede ser un signo de una enfermedad o alguna otra condición médica. Si su gato babea, es importante que vigile la frecuencia con la que lo hace y su duración. Aunque un poco de babeo puede ser normal, el babeo excesivo puede ser una señal de que puede haber algo malo en su gato.

El lenguaje del amor de los gatos

Petcare RewardsSalud y bienestarMi gato babea mucho, ¿qué significa? Dr. Sam GilbertSharePara los humanos, un poco de baba en la almohada puede significar un sueño profundo. Y muchos de nosotros estamos familiarizados con los besos babosos de los perros. Pero, ¿qué significa que su gato babee? ¿Es normal? ¿Los gatos felices babean? ¿Puede ser motivo de alarma? La respuesta sencilla es que sí a todas estas preguntas. Su gato puede producir grandes cantidades de saliva por todo tipo de razones, por lo que saber cuándo debe preocuparse (y cuándo no) es esencial para cualquier propietario de un gato.

  Fabula el cascabel del gato corta

Cuando los gatos tienen problemas en la boca, especialmente los que causan irritación o dolor, pueden babear. El cuerpo del gato, al igual que el nuestro, produce saliva adicional para ayudar a calmar la boca y la garganta y eliminar posibles irritantes. A continuación se indican algunos problemas médicos que pueden estar causando que su gato babee:

Es posible que no presencies que tu gato se ha lesionado o que no puedas ver nada inusual dentro de su boca, y no te arriesgues a que te muerda por hacer tú mismo un examen bucal. Pero, si nota que su gato babea de repente, especialmente con la presencia de sangre y/o un olor, debe llevarlo a su veterinario para que lo evalúe.Otras razones por las que su gato puede estar babeando

El gato se comió la cuerda

“Mi gato babea mucho: ¿qué le pasa?”. Es una pregunta que se han hecho muchos propietarios de gatos. Aunque babear con moderación puede ser un hábito normal para su gato, también es importante ser consciente de lo que es normal y lo que no. El babeo puede ser incómodo y un poco asqueroso, pero en algunos casos, también puede alertar de que algo va mal con su gato.

Conocer las acciones correctas puede ayudarle a descubrir posibles problemas de salud, y ser capaz de diferenciar el babeo normal del babeo excesivo puede ayudarle a controlar la salud de su gato. Hay algunas causas potenciales detrás del aumento del babeo.

A veces, entender la causa del babeo excesivo de su gato es tan sencillo como mirar en su boca. Un objeto atascado en la boca o la garganta puede causar irritación y dificultar que su gato trague por completo. Puede ser un trozo de hierba, un trozo de palo o cualquier otro objeto. Como resultado, su gato empezará a babear de forma natural, y es posible que note que intenta atragantarse o que se lame activamente los labios.

  Milanuncios gatos en tenerife

Gato con espuma en la boca

La atención veterinaria depende de la causa subyacente. Además de un examen físico, el veterinario realizará un examen oral (que puede requerir sedación o anestesia). Otras pruebas posibles son la aspiración de masas, las radiografías, los análisis de sangre para determinar la salud sistémica, así como la función renal y hepática, la ecografía abdominal, la endoscopia y, potencialmente, la detección de algunas toxinas.

Liptak JM & Withrow SJ (2007) Tumores orales. Sección A, Capítulo 21: Cáncer del tracto gastrointestinal. En:  Small Animal Clinical Oncology eds. Withrow SJ & Vail DM. St Louis: Saunders Elsevier, pp455-475.