
Uña de gato muy gruesa
Las uñas curvadas, puntiagudas y córneas que crecen en el extremo de cada dedo del pie de gatos y perros suelen denominarse “garras”. Como mamíferos carnívoros, sus garras se utilizan para atrapar y sujetar presas, cavar, trepar a los árboles, defenderse y asearse.
La capa exterior de la garra está formada por una forma endurecida de la epidermis, o piel, llamada queratina. Este material duro y córneo rodea y protege las sensibles estructuras internas, denominadas “quick”, formadas por vasos sanguíneos y nervios. La queratina no es un tejido vivo y puede desgarrarse o cortarse sin causar dolor. Sin embargo, el “quick” es un tejido vivo, por lo que exponerlo suele ser muy doloroso.
La garra del gato está más adaptada y es más compleja que la del perro. Las garras felinas son muy afiladas y curvadas, lo que facilita el agarre de la presa durante la caza, así como el acuchillamiento de un rival durante una lucha por el territorio. Las garras del gato son retráctiles, por lo que no estorban ni hacen ruido al caminar o correr. Los gatos suelen arañar o amasar los muebles, la ropa de cama, las cortinas y otros objetos para eliminar las capas externas de las garras delanteras y mantenerlas afiladas.
¿Qué aspecto tiene el hongo de la uña de gato?
Las uñas son estructuras sólidas formadas por múltiples capas de células epiteliales muertas y endurecidas que contienen queratina. La queratina es el principal componente de las uñas y el pelo en los gatos, al igual que en los humanos. La parte conocida como lecho ungueal es el tejido conectivo que se encuentra bajo el cuerpo principal de la uña y se conecta con el dedo del pie (o del pie). Entre las principales razones por las que los gatos utilizan sus uñas están las siguientes: el marcado del territorio se produce porque el gato tiene glándulas en las almohadillas de sus patas que segregan feromonas. Éstas son exclusivas de cada gato y advierten a los demás de que no deben entrar. Las uñas también ayudan a los gatos a manipular su entorno, lo que demuestra que son animales muy diestros. La cantidad de fuerza empleada depende del gato y pueden utilizarlas para rascarse y acicalarse a sí mismos o a los demás sin causarse daño.
Las garras de un gato pueden verse afectadas por diversos trastornos. De hecho, se cree que alrededor del 2% de todos los gatos domésticos sufren algún tipo de trastorno de las uñas. Los trastornos de las uñas pueden presentarse en forma de infecciones, distrofias u otros problemas diversos. La falta de salud de las uñas del gato puede ser un síntoma de una enfermedad sistémica o un problema de la propia uña. Las uñas encarnadas son posibles cuando la uña crece dentro de la almohadilla de la pata, a menudo debido a una lesión. Sabemos que un gato tiene uñas enfermas si muestra alguna combinación de los siguientes síntomas: A continuación veremos con más detalle algunas de las razones de las uñas enfermas de los gatos.
Garras de gato
TopCausas de los trastornos de las uñas en los gatosLa mayoría de los trastornos de las uñas en los gatos están causados por algún tipo de infección, pero no es el caso de todos los gatos. Los trastornos de las uñas pueden ser causados por cualquiera de las siguientes causas:
ArribaDiagnóstico de los trastornos de las uñas en los gatosAunque los trastornos de las uñas pueden parecer relativamente menores, pueden estar causados por infecciones graves o incluso por enfermedades importantes como el cáncer. Por esta razón, es vital que el gato sea llevado a un veterinario de confianza que pueda diagnosticar la causa subyacente del trastorno de las uñas.
El veterinario pedirá el historial médico del gato para determinar si el problema es congénito, o causado al nacer. También es importante indicar al veterinario si las uñas del gato han sido recortadas recientemente, ya que esto es una causa común de infección cuando no se hace correctamente.
Después de que el veterinario tenga un historial médico completo, comenzará un examen físico. Examinará cada una de las uñas para determinar cuántas están afectadas. Si más de una uña está causando problemas, podría significar que el gato tiene una condición médica grave.
Paroniquia uña de gato
Aunque las garras de un gato pueden causar graves daños a sus presas, también pueden ser una parte sensible de su anatomía. Unas garras fuertes implican que el gato goza de buena salud y los signos de daño en ellas implican lo contrario.
Las garras de un gato pueden verse afectadas por diversos trastornos. De hecho, muchos gatos domésticos sufren algún tipo de trastorno en las uñas y sus dueños no están seguros de ello. Los trastornos de las uñas pueden producirse por infecciones, distrofias u otros problemas. Una uña de gato enferma puede ser un síntoma de una enfermedad sistémica o simplemente indicarnos que hay un problema con la propia uña. En cualquier caso, es importante detectarlo y tratarlo para mantener la calidad de vida de nuestros peludos,
Las uñas astilladas son el resultado de una rotura indolora de la uña, cuyas grietas pueden ser paralelas a los dedos o desprenderse en capas. Suelen verse múltiples grietas en la punta, pero no suelen interferir en la calidad de vida del gato ni en sus actividades diarias. Sin embargo, este problema puede verse agravado por sus comportamientos felinos normales, como trepar y arañar. El problema empeora si hay más de una uña afectada.